APROBACIÓN DE ENMIENDAS: Nuevas modificaciones a la ley de ciudadanía italiana
⚠️ ¡Atención! Tras semanas de incertidumbre, el Senado italiano ha dado luz verde a varias enmiendas del Decreto Tajani, marcando un avance en la reforma de la ley de ciudadanía.
Finalmente, después de meses de intenso debate, hay señales de esperanza para miles de descendientes de italianos que buscan obtener su nacionalidad. ¿Será más fácil el proceso? No exactamente… pero hay cambios que podrían beneficiarte.
A continuación, te detallo lo ocurrido el 8 de mayo en la Comisión de Asuntos Constitucionales: qué enmiendas se aprobaron, cuáles se rechazaron y, lo más importante, cómo podrían afectar tu trámite.
Este artículo analiza 22 enmiendas, agrupadas en cinco bloques temáticos:
-
Requisitos de vínculo familiar y residencia para el reconocimiento de la ciudadanía.
-
Turnos asignados antes del 27 de marzo de 2025.
-
Ciudadanía para menores e hijos de italianos por nacimiento.
-
Fomento del retorno y ciudadanía por residencia.
-
Readquisición de la ciudadanía para exciudadanos italianos.
Si estás en proceso de solicitud o planeas iniciarlo, esta información es crucial. Entender los cambios te permitirá prepararte para lo que viene.
¿Qué pasó el 8 de mayo de 2025?
El Senado italiano avanzó en la reforma de la ciudadanía por descendencia, modificando el artículo 1 del Decreto Tajani. Tras negociaciones, se aprobó el “texto 2”, una versión más flexible que evita perjudicar a quienes ya iniciaron trámites.
Enmiendas clave aprobadas
🔹 Nuevos criterios de vínculo familiar (Enmiendas 1.8, 1.30, 1.34, 1.39)
-
Letra c): Ahora se exige que el ascendiente (padre o abuelo) haya tenido solo ciudadanía italiana al fallecer (sin doble nacionalidad).
-
Letra d): El padre debe haber residido en Italia al menos 2 años como ciudadano antes del nacimiento del hijo.
-
Se eliminó la letra e), que exigía que el abuelo hubiera nacido en Italia.
🔹 Protección para trámites en curso (Enmiendas 1.21, 1.22, 1.25, 1.27, 1.28, 1.500)
-
Quienes obtuvieron turno antes del 27/03/2025 mantienen el derecho a tramitar bajo la ley anterior.
-
Se elimina la extensión de plazos (antes de hasta 36 meses) para resolver solicitudes.
🔹 Ciudadanía para menores (Enmiendas 1.26, 1.29, 1.57, 1.58, 1.73)
-
Los hijos de italianos pueden adquirir la ciudadanía si:
-
Residen legalmente en Italia 2 años tras la declaración, o
-
La solicitud se presenta dentro del primer año de vida.
-
-
Plazo especial hasta el 31/05/2026 para inscribir a menores nacidos antes de la ley.
🔹 Facilidades para el retorno (Enmiendas 1.47, 1.60, 1.68, 1.89, 1.0.9, 1.0.12)
-
Permiso de trabajo sin cupo migratorio para descendientes.
-
Reducción del tiempo de residencia para naturalización (de 3 a 2 años con nivel B1 de italiano).
-
Nuevo artículo 1-bis: Bisnietos y tataranietos pueden optar por ciudadanía si residen 2 años en Italia y demuestran integración.
🔹 Readquisición de ciudadanía (Enmienda 1.0.500)
-
Quienes perdieron la nacionalidad por leyes antiguas (ej. Ley 555/1912) podrán recuperarla mediante declaración entre julio 2025 y diciembre 2027.
-
Costo: 250 euros.
¿Qué sigue?
-
El decreto será votado en el Senado el 14 de mayo y luego pasará a la Cámara de Diputados.
-
Organizaciones de italodescendientes presentaron 112,000 firmas en rechazo al decreto, buscando frenar su aprobación.
¿Cómo te afecta?
✅ Si ya iniciaste tu trámite: Tu caso no cambiará.
⚠️ Si estás por comenzar: Debes ajustarte a los nuevos requisitos.
❌ Para bisnietos y generaciones posteriores: Las opciones son más limitadas (vía residencia o naturalización).
Conclusión: Italia no cierra la puerta, pero la estrecha. Si tu caso podría verse afectado, es momento de actuar.
¿Necesitas asesoría? Contactanos para evaluar tus opciones antes de que los cambios sean definitivos.